martes, 27 de diciembre de 2016

MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO: LA RELECTURA O REGRESIÓN

 REGRESIÓN O RELECTURA 

            “Una sola lectura es comprensión, dos o más lecturas es memorización”

Está comprobado que un lector tradicional realiza dos veces más pausas o fijaciones, como se les llama técnicamente, de las necesarias para una buena comprensión. Estas pausas suplementarias aparecen porque un lector de estas características relee palabras con frecuencia, algunas veces volviendo atrás hasta a tres puntos distintos para estar seguro de que ha registrado el significado correcto. Estos hábitos de saltar atrás (volviendo, así por costumbre, a palabras que acaban de releerse) y de regresión (volviendo conscientemente a palabras que el lector siente que ha olvidado o no a comprendido) son la causa del excesivo número de fijaciones en estos casos.


Las investigaciones han demostrado que el 80% de los casos, cuando a los lectores no se les permite volver atrás descubren que sus ojos ya habían registrado la información y la integran al leer las frases que se hallan a continuación, el lector integral muy raramente caen en estas repeticiones innecesaria que reducen notablemente la velocidad. Cada regresión lleva casi un segundo, y sólo se hacen dos por línea en un promedio de 40 líneas por página se pierde un minuto y veinte segundos. En un libro normal de 300 páginas arroja un total de 400 minutos, o sea, más de dos horas perdidas leyendo (¡y sin comprensión!)
Pregunta:

¿Tenemos este mal hábito?


 CORRECCIÓN DE LAS REGRESIONES O RELECTURA

Este mal hábito se corrige obligándonos a no volver hacia atrás cuando estamos leyendo un libro, de tal manera que acostumbramos a nuestro cerebro a reconocer los significados en el contexto de nuestra lectura, es decir por lo general cuando leemos un libro las ideas más importantes tienden a repetirse constantemente, por tanto no sería necesario tener que volver atrás para entender algo que no entendimos la primera vez. Ahora somos conscientes de que quizás no todos tengan la capacidad o la fuerza de voluntad para no volver hacia atrás al momento de la lectura o estudio por tanto les aconsejamos una técnica que pueden usar para poder lograrlo a continuación.

Materiales:

1 libro que sea de su elección
1 ficha de cartulina o de papel del tamaño que cubra todo el ancho de una página y de largo de unos 10 cm.

Procedimiento:

Iniciamos la lectura del primer reglón de la página del libro, pero una vez acabada la lectura del primer reglón y pasando al siguiente; con la ficha tapamos el primer reglón, una vez concluido el segundo, lo tapamos y así sucesivamente. De esta forma sería virtualmente imposible que volvamos hacia atrás, simplemente porque lo que hayamos leído estaría oculto por la ficha y sólo nos quedaría un camino hacia adelante y lo que no entendimos lo sacamos en el contexto de la lectura.
 Esperamos practiquen esta técnica ya que les será de gran beneficio.
http://www.cronometroenlinea.com/espanol/velocidadDeLectura/





No hay comentarios.:

Publicar un comentario