martes, 13 de diciembre de 2016

MALOS HÁBITOS DE ESTUDIO: DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN

PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA INFORMACIÓN A CAUSA DE LA VOCALIZACIÓN Y SUB –VOCALIZACIÓN

Cuando leemos un texto

Pregunta:

¿Por dónde ingresa la información?

La respuesta es obviamente, “por los ojos”

Y es así, toda la información que leemos ingresa por nuestros ojos, inmediatamente es conducida a nuestro cerebro, pero está comprobado que nuestro cerebro retiene aproximadamente solo el 40% de esta información ya que en una milésima de segundo toda la información leída es enviada a nuestras cuerdas vocales, ¿se imagina por qué?

Porque así hemos aprendido gracias a nuestro sistema tradicional, ejemplo: la profesora con sus alumnos en la pizarra “repitan conmigo niños”… ¡mi mamá me mima! Todos aprendemos a leer vocalizando o subvocalizando. Y lo hacemos así para retener y comprender mejor.

Aquí manejamos dos tipos de lectura:
           
a)      lectura oral (vocalización). Más del 90% de alumnos peruanos leen en voz     alta para comprender y retener mejor
b)      lectura silenciosa (subvocalización). Las personas que leen en silencio lo hacen generalmente moviendo los labios, la lengua y/o repitiendo mentalmente. 






            En ambos casos nuestro cerebro no retiene la información y la envía a las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales emiten un sonido siempre, ya sea cuando hacemos lectura oral o silenciosa; cuando hacemos lectura oral, lógicamente escuchamos ese sonido, el cual es captado por los oídos que es el órgano más sensible del cuerpo humano capaz de captar sonidos externos o internos como latidos del corazón, burbujitas del estómago (cólicos), entre otros. Y toda la información que leímos se mezcla con todos esos ruidos en el oído, ya que el oído no es un órgano selector o filtro, no escoge lo que quiere escuchar y todo lo mezcla llegando recién la información luego de este proceso para ser procesada, discriminada, analizada y comprendida para poder rendir un examen.

La pregunta es:

¿Cómo llegara la información?

¿Llegara pura o distorsionada?


Obviamente que llegará completamente distorsionada.
Por eso es que tenemos problemas de memoria frágil, olvido frecuente; nuestros alumnos, los alumnos sacan la nota más alta en un examen, pero para el bimestral si no repasan no recuerdan casi nada y tenemos que leer y releer para poder comprender y retener.


Pregunta:

¿Tenemos este mal hábito?


3.- CORRECCIÓN DE LA PERCEPCIÓN DISTORSIONADA DE LA INFORMACIÓN A CAUSA DE LA VOCALIZACIÓN Y SUBVOCALIZACIÓN

lo que haremos será independizar el sentido de la vista para cuando el alumno lea el texto toda la información se quede en el cerebro sin que sea enviada a las cuerdas vocales ni mucho menos el oído cause interferencia alguna, logrando de esta manera que la comprensión sea de un 100% y a una sola lectura.

            Con terapias fono - audio lógicas independizaremos el aparato audio – fonador.

Ejemplo:

Cuando el alumno lea un texto al mismo tiempo realiza silbidos, tarareos, cantos; de esta manera la información que entra a nuestro cerebro por medio de la vista difícilmente es enviada a las cuerdas vocales y todo lo que lea se queda completamente en el cerebro elevando de esta forma la concentración, comprensión y retención al 100%


No hay comentarios.:

Publicar un comentario